La agenda cultural para disfrutar en la Ciudad

Se destacan el homenaje a Fito Páez, conciertos gratuitos al aire libre, la vuelta de la Feria de Mataderos y BA Celebra Irlanda.
La Ciudad homenajea a Fito Páez
El Gobierno de la Ciudad homenajea en la semana de su cumpleaños número 60 a Fito Páez, uno de los artistas más destacados de la música nacional. A lo largo de la semana, el artista Martín Ron dejará plasmada en una de las paredes del Club Ferro Carril Oeste, en el emblemático barrio de Caballito, una obra dedicada a Fito Páez con motivos porteños. Asimismo, este jueves 16 de marzo a las 20 habrá dos acciones simultáneas en la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Por un lado, se llevará adelante un show en vivo de Luna Sujatovich, una cantante, compositora, arregladora y pianista que interpretará covers del músico homenajeado. Por el otro, se proyectará la película “¿De quién es el portaligas?”, escrita y dirigida por Fito.
La Orquesta Filarmónica, gratis al aire libre
El viernes 17 de marzo a las 20, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, con dirección musical del maestro Kakhi Solomnishvili, se presentará en el escenario del Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal 832) al aire libre y de manera gratuita. En el marco del ciclo Colón en la Ciudad, el programa musical estará conformado por piezas musicales de compositores como Verdi, Tchaikovsky, Rossini, Puccini y Ravel.

La Camerata Bariloche en el Colón
El viernes 17 de marzo a las 20 la Camerata Bariloche realizará un concierto en la sala principal del Teatro Colón bajo la batuta de su director, el maestro Freddy Varela Montero. El programa musical incluirá las obras Sinfonía para cuerdas Nº 10 en Si menor de Felix Mendelssohn, Concierto para violín y cuerdas en Mi mayor, BWV 1042 de Johann Sebastian Bach, Concierto para oboe y cuerdas en La menor, RV 461, de Antonio Vivaldi, Andante cantabile para violoncello y cuerdas, de Piotr I. Tchaikovsky, y Divertimento para Orquesta de cuerdas, de Béla Bartók. Las entradas ya están a la venta a través de www.teatrocolon.org.ar.

La temporada lírica comenzó con Fausto
La temporada lírica 2023 del Teatro Colón comenzó con Fausto, la ópera compuesta por Charles Gounod, con dirección musical de Jan Latham-Koenig, al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y dirección escénica, escenografía, vestuario, iluminación y coreografía de Stefano Poda. Funciones: jueves 16, sábado 18 y martes 21 de marzo a las 20 y domingo 19 de marzo a las 17. Las entradas ya están a la venta a través de www.teatrocolon.org.ar.
Instalación-ópera-performance Sun & Sea
A partir del jueves 16 de marzo a las 17 en la muestra Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2163, La Boca), se estrenará la Instalación-ópera-performance Sun & Sea creada por las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė (dirección y diseño de escenografía) Vaiva Grainytė (libreto) y Lina Lapelytė (composición y dirección musical). Esta producción fue ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2019. Serán cuatro los días en los que se realizará la ópera: el jueves 16, el viernes 17, el sábado 18 y el domingo 19 de marzo, existiendo 4 funciones por día de 1 hora de duración cada una (las 17, 18, 19 y 20 horas). Las entradas ya están a la venta a través de www.teatrocolon.org.ar.
Corazón acústico en el Recoleta
Una nueva generación de cancionistas da forma a un repertorio que explora sensaciones, imágenes liberadoras, catarsis emocionales con sus guitarras, teclados y voces, en un formato intimista. Este viernes 17 de marzo a las 20 horas se presenta Louise de Arco en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada gratuita. En próximos conciertos del ciclo estarán Sol Mihanovich, María Codino, Sofía Macchi y Cata Raybaud.
Vuelve la Feria de Mataderos
El domingo 19 de marzo de 11 a 19 vuelve la Feria de Mataderos, en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. El cierre musical estará a cargo de Antonio Tarragó Ros. La Feria es el lugar de encuentro con nuestras raíces culturales. Un sitio para recorrer nuestro país en un sólo lugar, con el Patio Gastronómico y el Paseo de Artesanías y Productos Regionales, para degustar nuestros platos típicos y adquirir productos manufacturados de distintas regiones del país.