“Puente”: la organización solidaria que busca ayudar a la gente de la Ciudad que vive en situación de calle
En plena pandemia surgieron para no dejar caer a los más desfavorecidos pero ellos desean que su trabajo, a futuro, no sea necesario.

Tal como su nombre lo indica, esta organización de vecinos busca tender un puente para colaborar con las personas en situación de calle. En mayo de 2020 comenzaron entregando 20 viandas y ahora son más de 40 voluntarios que realizan seis recorridos por toda la Capital para ayudar. En plena pandemia surgieron para no dejar caer a los más desfavorecidos pero ellos desean que su trabajo, a futuro, no sea necesario.
Tender un puente y ayudar a los que menos tienen. Desde hace casi un año, esta organización porteña funciona como un lugar de contención y colaboración para gente que vive en situación de calle. “Con mi pareja decidimos arrancar con Puente para ayudar a la gente”, comento Maxy, uno de los fundadores, en charla exclusiva con Viví la Ciudad.
El mayor problema al que se enfrentaron fue al tema de la cocina. Al vivir en un edificio se les complicaba cocinar para la cantidad de gente que ellos querían ayudar y la solución llegó de la forma menos pensada. “Un día le comentamos a la kiosquera nuestro problema y ella se ofreció a cocinar por lo que a la semana salimos a repartir 20 viandas”, detallaron sobre el arranque.

Desde ese momento el grupo no paró de crecer y a los tres miembros originales se le sumaron 40 voluntarios que realizan seis recorridos distintos por la Capital Federal todos los miércoles. La base se encuentra en Boedo y desde allí parten a Microcentro, Tribunales Monserrat, Once, Palermo y Recoleta. “Nos falta a ir más para la zona norte de la Capital pero para eso necesitaríamos más recursos económicos”, agregó Maxy.
Puente nació como una organización para asistir a gente en situación de calle pero ahora amplió sus trabajos. “Tratamos de hacer de puente con las personas que se encuentran en una situación vulnerable”, comentó Maxy. La gente en situación de calle fue uno de los sectores más golpeados por la cuarentena. Muchos restaurantes cerraron sus puertas y dejaron de ayudarlos con alimentos como hacían antes. Por eso es que esta organización decidió tomar ese relevó y comenzar a colaborar.

Otra de las acciones que realizan, una vez por mes, es la feria americana. Allí venden ropa usada a un precio módico con un doble beneficio. “Ayudamos a los vecinos que pueden comprar barato y esa plata la usamos para la organización”, contó Maxy que definió esto como una acción simbólica con el barrio.
Alguno de los voluntarios actuales de Puente fueron personas que vivieron en situación de calle. Maxy definió al grupo como una gran familia y desea que sean cada vez más las personas a las que pueden ayudar de tal manera que puedan convertirse, incluso, en voluntarios de la organización. “A nosotros en realidad nos gustaría dejar de existir y que nuestra tarea no sea necesaria pero si vamos a ayudar queremos seguir sumando acciones”, concluyó.