La estación Río de Janeiro del subte tendrá un homenaje a Marielle Franco

El pasado domingo se cumplieron tres años del crimen de Marielle Franco, la concejal de Río de Janeiro del partido Socialismo y Libertad (PSOL) que fue asesinada después de haber hecho graves denuncias contra las fuerzas de seguridad. En la Legislatura porteña se aprobó la realización de un homenaje en la estación Río de Janeiro de la línea A del subte.
El proyecto fue presentado por la legisladora del Frente de Todos, María Bielli, quien argumentó su propuesta y agradeció a todos los miembros del cuerpo deliberativo de la Ciudad por el acompañamiento y su voto positivo.

El homenaje se trata de la colocación de una placa conmemorativa a la política brasileña que también va a poseer un código QR con el cual se va a poder acceder a la historia de Marielle Franco.
“Se cumplen tres años del asesinato, del crimen político de Marielle Franco, concejala en ejercicio en Río de Janeiro, feminista, lesbiana, negra y de la favela; asesinada a tiros después de salir de una actividad política y en un contexto de recrudecimiento de la violencia institucional en aquella ciudad”, explicó Bielli en su exposición en la Legislatura.
En esa misma línea, la legisladora argumentó: “Marielle representaba todo aquello que los sectores dominantes detestan: mujer, feminista, bisexual, de la favela, negra y decidida a disputar poder”.
Bielli hizo referencia a la fuerte denuncia que había realizado la concejala tres días antes de morir y a su carácter de ser “la personificación del discurso contra la militarización en las favelas”.
Para Bielli, se trató de un crimen político en el que se ve con claridad el “racismo, misoginia, y odio de clase”. El homenaje es una forma de “pedir justicia y ejercitar la memoria”.